A pesar de que en Asturias no sufrimos las mismas olas de calor que en otras zonas de España, lo cierto es que no está de más prestar atención a cómo afecta la subida de los termómetros a las personas mayores y a cómo podemos actuar en estos casos. Todo para evitar los llamados “golpes de calor”.
¿Qué factores influyen?
Podríamos decir que un golpe de calor se produce cuando hay una subida de las temperaturas a las cuales no es capaz de adaptarse el organismo. Se trata de una cuestión que afecta especialmente a las personas mayores y para la que debemos evitar aspectos como:
- Estar en espacios demasiado calurosos.
- Realizar actividades al aire libre durante las horas centrales del día.
- Llevar una ropa que resulte demasiado calurosa.
¿Qué síntomas presenta un golpe de calor?
Aunque estos pueden variar de una persona a otra, es importante que nos fijemos en algunas cosas como:
- Piel muy seca o enrojecida.
- Ver a la persona desorientada.
- Boca seca.
- O dolor de cabeza entre otros.
¿Cómo podemos evitar estas situaciones?
Algunos consejos que puede seguir cualquier persona, pero especialmente los mayores son:
- Tener una correcta hidratación. Para ello es importante tener agua siempre a mano y dar pequeños sorbos de vez en cuando.
- Consumir frutas y verduras. Esto es aún más relevante para aquellas personas a las que les cuesta beber agua ya que este tipo de alimentos nos aportan la hidratación que necesitamos.
- Evitar la exposición al sol en las horas de mayor intensidad.
- Permanecer en lugares frescos. Una buena idea es tener las persianas bajadas si en nuestra ventana está dando el sol de manera directa.
- Utilizar una vestimenta ligera y evitar la ropa ajustada o calurosa.
- También es importante utilizar un gorro o sombrero si vamos a salir a la calle para proteger la cabeza del sol.
Hay que tener en cuenta que en caso de presentar cualquier síntoma siempre es interesante consultarlo con un médico o con personal sanitario.