Fue en el año 1990 cuando la Asamblea General de Naciones Unidas decidió celebrar cada 1 de octubre el Día Internacional de las personas de edad. Una iniciativa mediante la cual se quiere poner el foco en la necesidad de contar con una sociedad que tenga en cuenta a los mayores al mismo tiempo que se trabaje en proyectos dirigidos a su bienestar.
Se trata por tanto de una jornada muy especial, en la que podríamos decir que principalmente se busca que las personas mayores disfruten en todo el mundo de lo firmado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Además de esto, cada año se aprovecha esta celebración para establecer una serie de objetivos concretos. En este año 2023 se han establecido los siguientes:
- Incrementar el conocimiento global y concienciar sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos y generar compromisos entre todas las partes interesadas para potenciar la protección de los derechos humanos de las generaciones actuales y futuras de personas mayores en todo el mundo.
- Compartir y aprender de los distintos modelos intergeneracionales para la protección de los derechos humanos en todo el mundo.
- Pedir a los gobiernos y a las entidades de la ONU que revisen sus prácticas actuales con el fin de integrar mejor en su trabajo un enfoque de los derechos humanos a lo largo de la vida de las personas. Además, deben garantizar la participación activa y significativa de todas las partes interesadas, incluida la sociedad civil, las instituciones nacionales de derechos humanos y las propias personas mayores, en el trabajo sobre el fortalecimiento de la solidaridad entre generaciones y las asociaciones intergeneracionales.
Hoy domingo 1 de octubre es por tanto una jornada dedicada a nuestros mayores, para que todos podamos entender que tienen mucho que aportar y que son sin duda nuestra mayor fuente de conocimiento. En El Elíseo queremos rendirles este pequeño homenaje desde la admiración y el cariño que sentimos por ellos.